miércoles, 29 de abril de 2020

La Adultez: parte III.


         La Adultez tardía

          Para Erik Erikson, en la adultez tardía (65 años y más) se desarrolla el conflicto integridad vs. desesperación. A su vez, Robert Peck señala que esta última etapa tienes tres tareas o desafíos a enfrentar; uno de ellos es la redefinición del Yo, frente a la preocupación por el rol laboral.

Para que conceptos, sean comprendidos por el público y puedan diferenciarlos entre sí. Se planifica una sesión socioeducativa para adultos: 

Una charla, explicando estos conceptos, conflicto de integridad vs. desesperación y cómo aprovechar el conocimiento que se tiene sobre el desarrollo de la vida. 

La charla:

Las personas que crean que los adultos están viejos y sólo deben sentarse en la entrada de casa mirar por la ventana, son personas que no han estudiado que el desarrollo del ser humano, se da hasta el último día de nuestras vidas. Más bien, sepan que ha llegado el momento de derribar algunos mitos.

Erikson fue un psicoanalista estadounidense de origen alemán destacado por sus contribuciones en la psicología del desarrollo. Él definió la etapa que ustedes viven, como el momento de mantener las cosas unidas para asignar valor y sentido a la vida que se ha llevado hasta ahora, recalcando que lo más importante es narran su historia de forma coherente, así como siguiendo un hilo conductor.

El conflicto según Erikson es: “Poner el énfasis, en que las cosas de la vida que tuvieron un orden y una razón de existir y de aceptar lo vivido”. Lo llamó integridad v/s desesperación. Ambos conceptos los cruzaremos con el desafío del rol laboral que se enfrenta en esta etapa.



Rotarios distinguieron a los adultos mayores que trabajan por la ...




Mientras se envejece y llega el momento de la jubilación se tiende a disminuir la productividad y dando paso a la inactividad laboral, pero esto no tiene porqué ser motivo para no continuar actuando en la vida, manteniendo una constante e intensa comunicación con otras personas o participando en actividades que tengan objetivos significativos.

Los adultos que centran su vida en la integridad, tienen la sabiduría de contemplar la vida con satisfacción e incorporar cada elemento a su autoimagen. Parten de la idea de que no solamente las personas activas pueden ser felices y estar satisfechas.

La otra visión es la desesperación, los adultos, contemplan su vida como una serie de oportunidades perdidas y toma de decisiones incorrectas, laboralmente se consideran, que ya no son productivos y menos útil para los demás. En esta etapa, se dan cuenta de que es demasiado tarde para volver a empezar, y por eso, el resultado es una sensación de desesperanza por lo improductivas que resultaron sus vidas, se sientes que no cumplieron la meta, no tuvieron ese desempeño esperado o ese trabajo soñado, están descontentos y ven la salida del mundo laboral como la pérdida de su función en la vida, se sienten culpables de tener tiempo libre, mientras que el adulto centrado en la integridad se lo toma como un merecido descanso laboral.

En resumen, no tener un desempeño laboral cómo cuando se era más joven o estar jubilados, no deben considerarse como un fracaso o pensar que la vida ha terminado y creer que lo único que queda es la muerte. Sino que aceptar la propia existencia como algo valioso y estar satisfechos de haber vivido, cuantas situaciones hayan sido, nos dan la convicción de que la vida sí ha tenido sentido, porque somos capaces de integrar cada experiencia y nos encontramos preparados para enfrentar cuanto nos toque.
Taller de emprendimiento ocupacional y laboral:
A cargo del SENAMA, a través del Fondo Nacional del Adulto Mayor, realizaran un taller de autogestión y convenios institucionales a todos los presentes.

La Adultez: parte II.

LA ADULTEZ


1        El desarrollo psicológico de la edad media (entre 40-65 años) pasa por enfrentar una serie de tareas vitales.
         
          Para Erick Erikson, en esta etapa es posible desarrollar la generatividad o estancamiento ante ellas.

 Ejemplos prácticos de como un adulto, en la edad media, resuelve algunas acciones centrándose en lo generativo y otro que se centra en el estancamiento.

            TAREAS          
GENERATIVIDAD
ESTANCAMIENTO



Adaptarse progresivamente al paso del tiempo
Esta persona, encontrará en la experiencia alcanzada, una riqueza que le permite adaptarse satisfactoriamente al paso del tiempo. A través de su perspectiva de “envejecimiento positivo”, evidentemente, le otorga un valor de crecimiento personal y madurez a los años que tiene.
Se auto reconoce como un aporte y sabe que puede alcanzar en su desarrollo, un beneficio más relevante y armónico, cuando ejerce el potencial que como ser humano posee. Por ejemplo, produce y crea una nueva forma de proyectarse al futuro, por ejemplo, en el inicio de un emprendimiento.

Se nota que se acerca a la vejez, por los cambios físicos, por ejemplo, está más preocupado de las arrugas y de la lentitud con que se mueve, ha notado que se ha  reducido su capacidad de movimientos y de adaptarse a las situaciones de estrés.
Estas personas deciden que los años pesan y que deben aislarse para auto proveerse protección. Ven la vida como un proceso de ir apagándose, no consideran satisfacción en nada de lo que realizaron en su vida.
Algo así como no tener nada positivo que aportar a otros.


Consolidar
la identidad
 de él
Un adulto centrado en la generatividad, se preocupará por su legado y se hará más consciente de la importancia de sentirse necesario. Tales ideas están directamente relacionadas con la construcción de la identidad. Sin duda ocupa un rol positivo, la autoestima y la confianza en sí mismo; aunque, le trae beneficios el establecer y alimentar relaciones intergeneracionales, a través de la enseñanza y aprendizaje va desarrollando un legado y compartiendo sabiduría. Por ejemplo, haciéndose voluntario de una ONG destinada a apoyar a jóvenes que necesitan encontrar su vocación para elegir una carrera universitaria.
Definitivamente este adulto se considera como el centro de la sociedad y clausura toda forma de salir adelante valiéndose de la cooperación.
No está dispuesto a crear y se ha acostumbrado a la improductividad.

Vivir
 la muerte de seres queridos
Las experiencias con la muerte, sobre todo cuando han sido pérdidas de familiares o amigos generacionales, se visualizan y valoran como situaciones que dan significado a la vida. Le harán replantearse en todo ámbito, aunque su perspectiva generativa le hará quizás darle mayor preocupación a la alimentación o a la actividad física. Por ejemplo, modificará dietas y hábitos sedentarios, dando énfasis a la práctica de alguna rutina de ejercicios.
Le preocupa ser el espectador del paso de esta vida a otra, de las personas que estima o conoce, porque como está acostumbrado, esto le significa la realidad de lo que ya sabía: “todo acabará, para que hacer más” ni siquiera piensa en un cambio de rutina.

La adultez: parte I.

LA ADULTEZ

El paso de la adolescencia a la adultez va a significar un recentramiento, concepto que se utiliza para referirse al proceso de cambio para adquirir una identidad adulta.

Tanner (citado en Papalia, Wendkos y Duskin, 2010) señala que el recentramiento es un proceso de tres etapas, donde el poder, la responsabilidad y la toma de decisiones van pasando de la familia del adolescente al joven adulto. Estas etapas son:




Caso para aplicar conceptos: Alberto es un hombre de 30 años que estudió Ingeniería Metalúrgica y trabaja actualmente en la mina Los Pelambres. Mantiene una relación estable con Susana, de 28 años, desde hace 2 años. Tienen como  proyecto de vivir juntos. Se ven cada 15 días cuando él “baja de la mina”. Los padres de Alberto se sienten complicados, ya que les gustaría que su hijo estuviera más en casa, pero a la vez han ido entendiendo que él tiene que hacer su propia vida. 

• De acuerdo con lo planteado por Tanner, ¿en qué etapa del recentramiento se encuentra Alberto? 

Alberto es un adulto joven en una etapa de grandes cambios y toma de decisiones que van a influir en su estilo de vida y conducta. Conforme pasan los años, es tarea particular, de Alberto dejar atrás algunos conceptos de la adolescencia y adaptarse a un mundo donde continúa el cambio, llamado Adultez temprana (20-40 años).

Alberto se halla en la tercera etapa, porque aun cuando vive con sus padres el tiempo de “bajada” por su sistema de turnos en lo laboral, ya ha asentado roles característicos de esta etapa. Este proceso que fundamenta los cambios de Alberto está basado en la búsqueda de la identidad adulta, llamado recentramiento por Tanner: 

Está desarrollando con éxito la carrera que ya estudió, esta le ha dado la independencia económica necesaria.

Está dedicado a una pareja, ya no está en ánimo de explorar con varias relaciones, sino que pretende formalizar y constituir una familia, al irse a vivir junto a Susana. En la actualidad, ya no es el matrimonio la única manera de dar formalidad a una relación seria, sino que convivir genera el vínculo. Principalmente, porque se halla en la plenitud de su desarrollo físico, por consiguiente, posee la capacidad de procrear.

El reto más difícil en este momento del proceso de desarrollo, será irse de su casa, no tanto para él, ya que es independiente mental y emocionalmente, tiene la madurez suficiente para autodeterminarse en los asuntos que le son propios. Aunque si sus padres están complicados, es porque ya entienden que su hijo está listo para hacer su vida. 


lunes, 6 de abril de 2020

Teoría ecológica



Urie Bronfenbrenner (Moscú, 29 de abril de 1917 - Ithaca, 25 de septiembre de 2005) fue un psicólogo ruso que describió la teoría ecológica sobre el desarrollo y el cambio de conducta en el individuo a través de su teoría de sistemas ambiente que influyen en el sujeto y en su cambio de desarrollo.
La teoría ecológica


Características de la teoría Ecológica:

Los niños, niñas y adolescentes (NNA) son considerados, por el modelo ecológico de Bronfenbrenner, como individuos activos, las razones y sus características a continuación:


  • Los NNA no sólo reciben influencias del único entorno próximo, sino que existen una serie de estructuras ambientales determinadas que se verán influenciadas por la interacción del individuo y su entorno de forma recíproca y bidireccional. Ejemplo: para estudiar a un individuo se deben abordar los medios donde se desenvuelve, como estos interactúan y como él mismo los pone en movimiento.
  • Comprendemos que este desarrollo complejo de influencias está caracterizado por contemplar el ambiente inmediato, como también en el entorno más alejado y amplio del individuo, esta última revela que no tan sólo el ambiente próximo al ser humano es el fundamental, sino por ejemplo, la comunidad donde se vive.
  • La influencia de esta gran variedad de factores, estrechamente ligados al ambiente, van ordenados desde el más cercano al individuo, al más alejado. Estas estructuras son (Microsistema, Mesosistema, Exosistema, Macrosistema y Cronosistema). De esta manera, la influencia de uno de ellos en el desarrollo, dependerá de cómo interactúen o se relacionan entre sí, en la vida de los NNA.

Microsistema
Constituye el nivel más inmediato o cercano en el que se desarrolla el individuo. Los escenarios englobados en este sistema son la familia, padres o la escuela.Mesosistema
Mesosistema
Incluye la interrelación de dos o más entornos en los que la persona participa de manera activa. También se puede entender como la vinculación entre microsistemas. Ejemplos claros pueden ser la relación entre la familia y la escuela, o entre la familia y los amigos.
Exosistema
Se refiere a las fuerzas que influyen a lo que sucede en los microsistemas. En este caso, el individuo no es entendido como un sujeto activo. Lo conforman por ejemplo la naturaleza del trabajo de los progenitores, relaciones que mantiene un profesor con el resto del claustro, etc.
Macrosistema
Referido a las condiciones sociales, culturales y estructurales que determinan en cada cultura los rasgos generales de las instituciones, los contextos, etc. en los que se desarrolla la persona y los individuos de su sociedad. Lo constituye los valores propios de una cultura, costumbres, etc.
Cronosistema
Introduce la dimensión temporal en el esquema. Se incluye aquí la evolución cultural y de las condiciones de vida del entono.

 La interacción con la madre, la presencia del padre en la crianza, el vínculo con los hermanos, la condición laboral de su familia, el lugar de nacimiento, las políticas sociales de un país, el maltrato infantil, etc. Tomaré este último, el maltrato infantil, para explicar que los estímulos que se reciben en un ambiente de violencia, conllevan un retraso motor, cognitivo, emocional, social y cultural en el NNA, pues el rango de desarrollo del individuo está dado por la interacción con su contexto y desembocan un efecto en la vida completa, porque un estímulo por mínimo que se considere en cualquiera de los niveles puede alterar el universo en su totalidad.

De manera que, este modelo proporciona un análisis detallado de los factores ambientales del desarrollo humano. Personalmente me parece que este modelo es aceptable, pero se basa sólo en el ambiente y no considera los factores biológicos y cognoscitivos también presentes en un individuo.La teoría ecológica de Bronfenbrenner — La Mente es Maravillosa





Continuemos el análisis con los ambientes: microsistema y mesosistema.

Microsistema: Este sistema contempla grupos de interacción directos con el NNA, y la relación entre ellos se produce mutuamente. Algunos son la familia y la escuela, lo que denota, sin duda, ser el sistema más influyente.
Ejemplo: Consideremos al NNA y a sus padres para esta explicación, en este grupo se llevan a cabo los roles, los que estructuran patrones de actividades. Un NNA en su hogar, ejerce el rol determinado, por ejemplo, cuando un niño juega video juegos con su padre y desarrolla el vínculo.

Mesosistema: Este es el segundo sistema, está formado por las relaciones existentes entre los grupos del primer nivel.
Ejemplo: Consideremos a los padres y los profesores del NNA. Los padres son citados a la escuela a una entrevista con la profesora jefe, por una situación de bulling, donde su hijo defendió a un compañero. La interacción de ambos grupos, en este caso familia y escuela dará como resultado un producto y ese tendrá un impacto directo sobre el NNA.

Consideremos algunas diferencias, para mayor comprensión.
  1. El microsistema está incluido en el mesosistema, esta relación no se da al revés, es decir, el microsistema es una parte. La razón, es que la interacción de los microsistemas resulta ser la definición principal del mesosistema.
  2. En el microsistema, el NNA interactúa con su familia directamente en su desarrollo cognitivo, social y moral, en cambio en el mesosistema implica un amplio flujo de información entre microsistemas. Es decir, el NNA ejerce el papel de comunicador entre los microsistemas que interactúan, interrelacionados por él mismo.
  3. Otra diferencia esta dada cuando el mesosistema constituye el medio de apoyo social al NNA. Por ejemplo, el NNA necesita desarrollarse y en su familia no se han dado los apoyos necesarios o también se da el caso en que sí presenta un muy buen apoyo familiar, pero no tiene amigos. Se produce una carencia que va a ser complementada por el mesosistema.

Principales características e influencia en el desarrollo biopsicosocial del nivel mesosistema y exosistema.

Mesosistema

Características:
  1. Según la teoría de Bronfenbrenner (1979) “comprende las interrelaciones de dos o más entornos en los que la persona en desarrollo participa activamente” (familia, trabajo y vida social).
  2. Es un sistema de microsistemas.
Influencia en el desarrollo biopsicosocial:
1. Llevado al área del trabajo social, en un caso de vulnerabilidad que impacte a un NNA, el tipo de comunicación, a través de una entrevista domiciliaria, entre la trabajadora social y la familia, será vital para realizar el diagnóstico y elegir la intervención social adecuada para desarrollar en ese caso.
2.En el área académica, el hecho de que un niño aprenda operaciones matemáticas (adecuadas a su crecimiento), va a depender no sólo de las actividades de aprendizaje dadas por su profesor, sino también por los ejercicios y tareas que realice inducidos por el estímulo familiar.
3. En la interacción de la madre con su hijo puede verse afectada por las relaciones del niño con las parvularias del jardín. Las relaciones madre-niño y cuidador-niño pueden favorecer el desarrollo del NNA cuando existen vínculos entre esos contextos, por ejemplo, el intercambios de información entre el hogar y el jardín. Como vemos, una vez más, la comunicación es prioridad.

Exosistema

Características:
  1. Se refiere a los propios entornos, uno o más, en los que el NNA no está incluido directamente, pero en los que se producen hechos que lo afectan.
  2. Se forma este sistema cuando dicha persona en desarrollo entra en un nuevo contexto.
  3. La interconexión de los contextos o entornos también potencian el desarrollo del NNA
Influencia en el desarrollo biopsicosocial
1.En el área del trabajo social, realizado el diagnóstico al NNA vulnerado. También podemos considerar contextos ajenos a él, en los que ni siquiera esté presente físicamente, este tercer nivel nos aleja del NNA y determina factores de incidencia indirecta en su vida, serán los más complicados de evaluar e intervenir como, por ejemplo, las redes sociales y la reacción de los conocidos del NNA, estos pueden alejarse o acercarse para apoyarle.
2.En el caso del trabajo de los padres, la flexibilidad de los horarios, la posibilidad de permisos cuando los hijos estén enfermos son formas que pueden ayudar a los padres en sus roles, e indirectamente estimular el desarrollo del niño.
3.Se han roto las actividades en el exosistema, cuando el impacto potencialmente negativo se da, por ejemplo, cuando las familias se aíslan socialmente, esto origina que los NNA mantengan pocas relaciones personales, otro ejemplo es, cuando las familias afectadas por el desempleo muestran una mayor incidencia de abusos de menores.
4. En la salud, tenemos el estrés laboral, se estudia como un efecto de desbordamiento, que impacta a la familia produciendo tensión, estas tensiones hacen que la persona se haga vulnerable al decaimiento o por el contrario, se torne agresivo, impactando indirectamente al NNA.

Finalmente, quiero comentar que esta teoría ha sido muy reveladora para mí, he intentado fusionar los conceptos, según mi carrera que tanto amo, trabajo social y lo hecho de modo que visualizaré la teoría ecológica, en su función, pues logra otorgar una imagen panorámica de los ciclos y los cambios que se realizan entre la sociedad y las personas. Ya no considero, solamente, como atribuible a las personas los problemas que puedan vivir, en mi forma de comprender este nuevo conocimiento, pienso que no se producen las típicas reflexiones listadas de causa y efecto, entre conducta y fenómenos sociales, sino que podemos comprenderlos como resultados de interacciones entre sus sistemas.
Así mismo, el Modelo Biopsicosocial, abarca tantas variables, que el trabajador social logra ampliar su visión del entorno, logrando intervenir en cada contexto influyente en el individuo a asistir.
Por ende, el trabajador social estudiará cada caso, considerando su entorno, en diferentes contextos de interacción entre los sistemas, a fin de mejorar las capacidades de las personas para autoayudarse y ofrecer comunicación con aquellos sistemas que pueden otorgar servicios, recursos y oportunidades de solución de problemas.

sábado, 4 de abril de 2020



La primera Infancia.

Se describen distintas situaciones cotidianas, donde logramos observar la dinámica de la niña, algunas rutinas y respuestas a ellas, la niña manifiesta un desarrollo acorde según a la edad, pues ejecuta gestos y acciones que expresan sus emociones. Camina sin apoyo, juega y utiliza otros objetos para entretenerse. Dice algunas palabras, mamá, papá, tata y además utiliza otras que pronuncia como puede.
Reconoce a sus padres como sujetos de autoridad, aunque los ve como alcanzables, es decir, se nota su confianza y seguridad en ellos.

Desarrollo emocional y social.

Constanza es una niña de 18 meses de edad, no asiste a ningún centro de educación temprana. Vive junto a sus padres, es la hija menor de 5 hijos.



a. Está en casa y podemos verle como la recorre con dinamismo y soltura, ya que todo está adaptado para evitar riesgos, indica con su dedo que a la cocina no entra, mira a su mamá quien le dice que continúe para que tome su merienda, la recibe y se va a sentar a una sillita en el living. Después de tomar el juguito, se le ve subir a la mesa de centro y a cuanto mueble puede utilizar para eso. Al subir, siempre mira para atrás. Su mamá le indica que se baje  una y otra vez la bajan y ella sigue insistiendo, no tuvo la misma obediencia cuando se enfrentó a la cocina. Ahí tienen una plantita, ella se acerca y toca sus hojas, mueve la cabeza como diciendo no, la mamá le dice: duele a la plantita, según para evitar que la tire. Ella termina toda intención mostrando su mejor sonrisa, mostrando sus dientes y ojos achinados.




b. Reacciona a la música, volteándose. Conoce la canción, porque es la canción que utilizan desde el día uno para tranquilizarla cuando lloraba, le han cambiado la letra y la hace rimar con su nombre. Es increíble, verle como muestra corporalmente el cambio en el ritmo, cuando cambian la canción, por ejemplo, al oír la primera sonrió y movió su cabeza al compás, la segunda aplaudió y emite ruidos en los coros. En la tercera que era de ritmo lento se sentó he hizo los movimientos con las manitos que va pidiendo la canción.


c. Cuando se enfrenta a la caja de juegos, tira todo primeramente, luego escoge alguno y no está muy segura, porque lo deja por otro. Cada uno que recoge lo lleva a su boca, como si hiciera un control de calidad. En el tiempo de observación nunca utiliza los juguetes considerados femeninos, sino más bien le atraen los brillantes de tamaño que pueda acercárselos a la boca. No ordenó nada, la mamá canta la canción del orden, pero ella sólo ríe y muestra sus dientes blancos.

d. Al sentarse a almorzar, rechaza hacerlo en su silla de bebé, ella se va derechito a una silla de adulto, se sube bien rápido como una atleta, y toma el servicio con toda la palma. Abre su boca y come con mucha hambre, con la cuchara de su manito la utiliza para meterla y llevarse también comida ella, es un poco torpe, aunque es como si tuviera un trato con su mamá de una cucharada ella y otra Constanza. Se deja limpiar la boca y pide el vasito con la bombilla, bebe como si hubiera estado en el desierto. Se come todo y se muestra satisfecha bajándose de la silla y sale corriendo, se cae, se para y sigue en dirección a la cama de sus padres, con actitud de confianza toma el control de la tele y la enciende, sabe cambiar la tele.


e. Ya es hora de la siesta, se nota porque se ha puesto de malas, está llorando, tira las cosas. Ya no es la dulce Constanza, pasó de un momento a estar muy incómoda. Hace unas semanas que duerme en el suelo, pone su cara y abdomen directo a la cerámica, su mamá ha puesto alfombras por todos lados y ella se las ingenia para estar en contacto directo con el suelo helado, se quita zapatos y lucha con los calcetines, la mamá la toma y se convierte en un torbellino, la acuesta en la cama y ella vuelve a bajarse. La mamá está angustiada por esta situación, aunque reconoce que viven en una zona de mucho calor, teme que se resfríe. Constanza duerme con sus padres, por ende el dormir por las noches se ha transformado en una pesadilla, porque se la llevan toda la noche en la dinámica de devolverla a la cama.

f. Está llegando su padre del trabajo y para Constanza se ha transformado en una fiesta, se acerca a la puerta y es ella quien supuestamente le recibe, le sonríe y se muestra como si tuviera vergüenza, cuando el papá la toma en brazos ella tiene una cara como si fuera el hecho más feliz de su día, lo aprieta desde el cuello, como ubicándolo en frente de su propia cara y con su boca abierta le recorre la cara, llenándolo de besos.

g. El momento del baño es otro de sus preferidos, quiere meter todo lo que hay cerca, el cuidado es extremo, porque literalmente mete todo a su paso en la tina, salpica agua, no quiere champú, le cantan una canción, la sacan del agua y no lloró, sólo se trajo cuanto pudo en la mano de juguetes mojados. No se deja vestir tan tranquilamente, la mamá le da el pañal para secarla y ella se entretiene. La visten, le secan el cabello y se ve en su cara y en la expresión de sus ojos un cómo me veo.

                                                            

Primera Infancia:

  • El apego de tipo evitativo y las características emocionales de Leonor en el futuro.

Niña de 3 años que estaba sola en su casa iba a saltar de un ...
Caso Leonor de 3 años: Hemos aprendido que en el desarrollo de un ser humano, las primeras experiencias de la vida son las que le permitirán conocer, aprender y relacionarse con el mundo exterior. En este sentido, el vínculo de apego es un hecho de confianza y seguridad, en el que se esperaría que los padres de Leonor hubiesen cubierto todas sus necesidades para desarrollarse, ya que ellos representan la figura de protección y seguridad ante su hija. Relación de calidad que si podemos observar en el apego seguro. Los padres de Leonor, si alimentan y bañan a su hija, es en relación a las emociones, de lo que ellos huyen; no es por maldad, sino porque no saben cómo contenerlas o satisfacerlas, porque no están en sintonía con las emociones de su pequeña.
En el apego evitativo, Leonor, sufre la desconexión emocional con sus padres, lo que resulta que ella aprenderá que para no ser rechazada, tendrá que dejar de expresar sus emociones y con el tiempo pasen a un segundo plano. Ya que si llora, o se muestra frustrada sus padres no le atenderán, sino hasta que deje de hacerlo
En el futuro, de no existir un cambio en la relación de Leonor y sus padres, ella se vinculará con otros demostrando una seguridad falsa, por ejemplo, socialmente se le verá como una persona autosuficiente, con mucha seguridad, pero lo que realmente ocurre es que ella ha negado su propia vulnerabilidad, porque no tiene contacto con sus emociones, por ende es una persona que no podrá ocupar la sabiduría de las emociones para tomar decisiones en su vida, olvidando esa coherencia entre ser y sentir.

Los modelos de intervención social.

MÉTODOS Y MODELOS DE INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL. – Título del ...

A través de un Caso:
El matrimonio Velásquez se dedica a la agricultura y vive en Puerto Montt. Tienen 6 hijos de distintas edades, los cuales ayudan en el trabajo de la tierra. Hace dos semanas nació su séptimo hijo, quien lamentablemente nació con hidrocefalia y no logra respirar de manera autónoma, por lo que será conectado a un ventilador mecánico. Los permanentes viajes de la madre para visitar al pequeño hijo que quedó hospitalizado han empobrecido aún más la economía del hogar.

¿cuál es el principal aporte de estos modelos a la intervención social?

Como es sabido las ciencias sociales se han ido, cada vez más, actualizando al escenario que resulta de las relaciones interpersonales de individuos, grupos y comunidades, tanto es así, que se disponen de diversos modelos de intervención social, uno es el modelo centrado en la tarea, el que está orientado a resolver problemas al corto plazo, me parece tan relevante este modelo, porque se centra en la dificultad a resolver y en promover la capacidad de crecimiento que tienen las personas, ya que el trabajador social asesora al individuo o grupo y es quien o quienes finalmente deciden la mayor parte de las cosas. El profesional logra delimitar el problema, fija los objetivos y las tareas a realizar para lograr satisfacer la necesidad de esta familia, por ejemplo la búsqueda de apoyo en el transporte de la madre al hospital.
En la intervención de gestión de redes, definitivamente para mí, el individuo es visto como un ser social, ya que va forjando su identidad y sus vínculos en los grupos con que se relaciona, encontrando ahí muchas veces, la causa o la resolución a la problemática que les aquejan. Se inicia con la familia, vecinos y comunidad y continúa con las instituciones. En el caso de esta familia, necesita la atención oportuna y la estrategia de este modelo es vital, ya que gestiona la articulación de recursos institucionales y familiares para afrontar la enfermedad del recién nacido. La hidrocefalia, no es una enfermedad garantizada en las patologías GES, sino que sólo cuando es un efecto secundario a una patología ya establecida en el listado. En este caso, la gestión del trabajador social es muy relevante y necesaria.
¿cuál modelo considera más adecuado para intervenir en este caso?
Según mi punto de vista, en el caso de la familia Velásquez, la intervención social debería estar dada por el modelo del trabajo en redes, ya que este tipo de intervención estratégica, vincula el intercambio entre las instituciones, grupos secundarios y las personas.

La madre requiere apoyo colaborativo a todo nivel, el trabajador social activará al mismo tiempo las redes personales o primarias y las secundarias e institucionales, mediante la derivación del caso a cada organismo especializado para abarcar cada detalle.

La trabajadora social explicará a la familia donde debe asistir, que solicitar, en que forma, y realizar seguimiento activo en cada acción según la planificación hecha, cerciorándose que la familia Velásquez quede ingresada en los programas o instituciones requeridas. 

Técnicas básicas para la intervención social.
Para explicar las técnicas de intervención, lo haré con un caso:
Mujeres con hijos en prisión: Una difícil realidad – Kaos en la redComo profesional del Trabajo Social, lleva ya 2 años trabajando con las familias de las mujeres que se encuentran presas en la cárcel de mujeres de Santiago, buscando acercar la relación que tienen 12 mujeres con sus respectivos hijos, ya que se encuentran a solo dos meses de su salida en libertad. Para ello, usted organiza encuentros quincenales entre madre e hijos en el patio de la cárcel. El jefe del recinto penitenciario le ha solicitado un informe con los avances y resultados obtenidos en los encuentros.

¿Qué tipo de técnica desarrollaría para recoger la información?
Como consecuencia de un acto delictual, en el caso de las mujeres que son madres, la privación de libertad las obliga a alejarse de sus hijos quienes, por lo general se mudan con parientes. Cuando casi ya está cumplido el tiempo de la reclusión, se llevan a cabo encuentros quincenales que fomentan el apego entre madres e hijos. El jefe del recinto solicita informe de las actividades realizadas. La trabajadora Social, mediante la técnica cualitativa, ha logrado obtener los elementos del impacto de la intervención con datos descriptivos, primeramente con la observación de cada participante del proyecto para finalizar sin duda con una entrevista profunda y personalizada.

A través de la técnica de la observación científica en las actividades que contempló el proyecto, se pudo registrar datos, por medio de pautas de observación detalladas y estructuradas para evaluar la calidad del apego, la conducta materna y la conducta del hijo que suele ser un indicador confiable de la calidad del vínculo, como son el afecto y la proximidad en cada encuentro. A eso llamamos observación selectiva, ya que gracias a esta técnica describimos cada encuentro objetivamente y analizamos como fue creciendo cada día en que se llevaron a cabo.
Microcréditos: una llave para la libertadEn la finalización del proyecto, se realizó la entrevista, esta tomo 30 minutos, se escogió tener una conversación como eje fundamental, la trabajadora social tiene trazado un plan de desarrollo, pauta elaborada donde se seleccionaron las principales áreas temáticas, como son la maternidad y la crianza, como el impacto de la reclusión trajo consecuencias en el hijo y como se llevará a efecto la relación madre-hijo post reclusión. De igual manera se desea influenciar en la conducta de las madres ejerciendo un efecto terapéutico.

Realizada ambas intervenciones, se complementan, se prepara el informe, se entrega al jefe de la cárcel, para que compruebe los hechos y se busque como fomentar y fortalecer el proceso que se da entre las reclusas madres y sus hijos, pues en el mejor de los casos los hijos serán quienes las mantendrán aterrizadas y lejos de la vida delictual, donde ellas sopesaran el hecho de delinquir, por ejemplo, por necesidad de alimentos o permanecer junto a ellos y buscar ayuda y apoyo social.

La utilidad de la visita domiciliaria. Como hacemos que el jefe del recinto otorgue el permiso a las reclusas para salir de la cárcel.
Cuando la primera palabra de un niño es "cabo": Cómo viven las ...El proyecto que se lleva a cabo con 12 internas madres de la cárcel de mujeres de Santiago, busca la reinserción social mediante la promoción de la vida familiar. Buscando siempre elevar el interés superior del niño, al estrechar el vínculo entre madre e hijo. Por lo tanto, la trabajadora social ha solicitado al jefe del recinto penal, la visita domiciliaria, esta tendrá como propósito verificar la composición del núcleo familiar, el nivel socio-económico, entorno social, educacional y laboral del grupo familiar.

Efectivamente, el jefe del recinto puede autorizar, con vigilancia, la salida de las mujeres del proyecto, para cumplir el objetivo antes descrito.

La utilidad de la visita domiciliaria que la trabajadora social, informa al jefe del recinto son las siguientes, todas en virtud de la reinserción positiva de las reclusas:

  • Se buscará motivar a un cambio de estilo de vida alejado de la delincuencia.

  • Respaldar con datos in situ, la derivación posterior a la atención de los problemas de salud mental y costos psicológicos personales que tuvo la comisión del delito.

  • Se elaborará un plan para vivir de forma honesta, mediante el acceso a un empleo o inicio de un emprendimiento, logrando la reinserción laboral, mediante la postulación a fondos concursables para tal razón.

Es fundamental realizar la visita domiciliaria, pues según lo descrito, la reinserción positiva de la mujer a la sociedad, es en perspectiva de género y la gran tarea que ella realiza dentro de la sociedad.